BLOG
COACHING PROFESIONALES Y LIDERAZGO EN ZARAGOZA

DESCUBRIMIENTOS Y APRENDIZAJES DE UN CONFINAMIENTO

21/5/2024

DESCUBRIMIENTOS Y APRENDIZAJES DE UN CONFINAMIENTO

¿Vamos a dejar que todo lo que hemos cambiado, todo lo que hemos aprendido, no lo incorporemos a las nuevas organizaciones?

 

Hace casi 9 años que vivo en mi casa.

 

Casi 9 años…y en sólo dos meses he descubierto:

 

  • Que "los de enfrente, los de la señora enferma" (así los llamaba en mi mente antes), van a hacer este año 50 años casados y su hija es enfermera. Ahora sé que la señora está menos enferma que antes. También tengo su teléfono porque querían que lo tuviera por si yo les necesitaba para cualquier cosa (la gente a veces es simplemente maravillosa). Años viéndonos a diario sin decirnos ni hola.
  • Que "la que antes tenía un cocker", está divorciada y feliz, que su hija vive en Valencia, que echaba de menos ir a misa. Que salía a comprar más de lo que  necesitaba porque si no se angustiaba mucho. Y que es muy simpática.
  • Que las 3 señoras de enfrente a las que yo llamaba "3 en raya" porque sus ventanas están en línea, son divorciadas, y aunque según ellas jamás se volverían a casar, llenaron de corazones de papel sus ventanas cuando mis vecinos de abajo celebraban su aniversario sin poder celebrarlo como habían planeado. Que son abuelas y echaban muchísimo de menos a sus nietos y que eso era lo peor de todo el confinamiento.
  • Que la chica joven que se hace selfies en la ventana, por las tardes habla con sus amigos por videollamadas y por las mañanas además es una amorosa profesora que enseña, ahora virtualmente, a sus alumnos. Ahora que hace calor, la oigo, desde su ventana abierta, con infinita paciencia y dedicación explicar la misma cosa las veces que sea necesario, preguntar a todos sus alumnos uno a uno cómo están y poner orden cuando el virtual gallinero se alborota.

 

Esta obligada distancia, me ha acercado a muchas personas. A gente desconocida, pero también a los que ya estaban cerca. Yo he llamado a los míos más que nunca y he procurado no faltar a ninguna de las citas virtuales en las que quería estar.

 

Este obligado encierro también me ha acercado a mí misma. Ha sido un buen momento para reflexionar sobre qué y quiénes aportan en mi vida, qué quiero cambiar, cómo me quiero relacionar con los demás, qué es lo importante para mí, mis prioridades, la importancia de mi tiempo. También que la vida es una y hay que vivirla. Que se puede (y se debe) tomar nuevos caminos si así eres más feliz. Que ya lo sabía. Pero ahora más. 

 

En la parte profesional también ha habido espacio para la reflexión. He hecho una revisión sobre mi propósito en el ejercicio de mi profesión y en base a eso…he visto que algunas cosas no me aportaban, que había actividades que ocupaban tiempo pero no añadían valor, he revisado metodologías que no me terminaban de gustar para adaptarlas mejor a lo que quiero hacer, he investigado y estudiado, añadido nuevas herramientas. He encontrado puntos flacos y también algunos talentos de los que tirar.

 

Estos son sólo unos pocos de mis aprendizajes, de mis descubrimientos y reflexiones durante este periodo singular que estamos viviendo.

 

Creo que la mayoría de nosotros de una u otra manera, hemos aprendido muchas cosas, nos hemos humanizado un poquito más. Valores como la solidaridad, la salud, la colaboración, el "juntos somos más fuertes" se han propagado con mucha más fuerza y velocidad que el virus dichoso.

 

Pero además en el lado profesional, también ha habido rolex replica un enorme terremoto general, que ha provocado por supuesto cambios y aprendizajes. Cada uno ha vivido la nueva situación como le ha tocado: unos encerrados, otros con más trabajo que nunca, algunos con un nuevo teletrabajo al que se han tenido que adaptar, otros con un ERTE, otros se han enfrentado al desempleo…Diversas situaciones con un denominador común, la incertidumbre.  Pero todos han aprendido o descubierto algo…unos que no necesitaban viajar tanto, algunos se han dado cuenta de que sí necesitan a sus compañeros, otros que no tenían por qué estar en todas las reuniones a las que antes eran convocados, otros que no les gustaba lo que hacían, otros han descubierto que trabajan en una empresa que se preocupa por sus trabajadores, otros que…..podría dar muchos ejemplos más.

 

¿Vamos a dejar que todo lo que hemos cambiado, todo lo que hemos aprendido, no lo incorporemos a las nuevas organizaciones?

 

Si nos hemos humanizado, hagamos organizaciones más humanizadas.

Si juntos somos más fuertes, fomentemos eso en las empresas.

Si ahora nos preocupamos más de los nuestros, llevemos eso a la vida profesional.

Si…

Si…

 

Ya dicen que en todas las crisis hay una oportunidad….y esta no será la excepción. NO NOS OLVIDEMOS DE LO APRENDIDO.

Categoría
Compartir

Sobre mí

MARÍA HERNANDEZ ABÓS

Amante de la formación, soy una eterna buscadora. Curiosa inconformista.

Apasionada del coaching, creo en un desarrollo de la persona al servicio de las potencialidades.

Newsletter

Si quieres estar informado regístrate en mi newsletter.

Enlaces de interés